Archivos XML para una mayor visibilidad

Archivos XML para una mayor visibilidad

Publicar los resultados de sus últimas investigaciones no es tarea fácil. En primer lugar, hay que crear un documento coherente, que transmita el mensaje de forma clara y comprensible. En segundo lugar, hay que pasar por diferentes etapas de edición para crear ese estilo deseado y pulido. Para ayudarle a entender qué etapas le esperan, haga clic en los enlaces siguientes: 

  1. corrección lingüística 
  2. revisión de textos 
  3. composición tipográfica (también conocida como edición técnica) 
  4. corrección de pruebas 
  5. publicación XML (solo publicación académica). 

Todo el proceso necesario para producir un artículo puede llevar mucho tiempo y ser abrumador. Una vez terminado, lo más probable es que solo desee que se publique su trabajo. Sin embargo, ¿se ha planteado alguna vez cuáles son las distintas vías de publicación y qué resultados se pueden obtener? 

De la edición tradicional a la moderna 

En el pasado, todos los contenidos aceptados para su publicación se imprimían para su distribución. Las obras académicas solían ser adquiridas por bibliotecas institucionales, ya que la impresión solía ser demasiado cara para un usuario individual. 

Sin embargo, todo cambió con la aparición de Internet. La publicación en línea revolucionó la forma de trabajar de los editores, ya que el intercambio de contenidos se hizo más rápido, barato y prácticamente ilimitado. Ahora los particulares pueden acceder al objeto de estudio de forma instantánea, desde cualquier lugar del planeta. 

Para saber más sobre las diferencias entre la edición impresa y la edición en línea, consulte este artículo

La edición académica en la actualidad 

Hoy en día, un artículo o un libro deben tener su contrapartida en línea para alcanzar verdadera visibilidad y popularidad. Para ello, los documentos se convierten a formatos electrónicos y se alojan en repositorios, bibliotecas virtuales y plataformas de publicación. Esto es especialmente válido para la ciencia, donde el acceso a los últimos resultados de la investigación es de suma importancia.  

Las plataformas de publicación profesionales se esfuerzan en desarrollar la mejor tecnología y soluciones para mejorar la experiencia de lectura en línea. Entre las funciones más populares de las que pueden disfrutar los lectores se encuentran opciones como el intercambio instantáneo de contenidos, el servicio de alertas, el almacenamiento de documentos para una lectura posterior y la descarga de formatos de citas. 

Formatos de publicación en línea 

Entre los diversos formatos utilizados para las publicaciones en línea, el PDF es el que ha ganado más popularidad hasta la fecha. Los PDF pueden abrirse y leerse directamente en una pantalla, tanto en un ordenador como en un dispositivo móvil, y también descargarse de la web para su uso posterior. Además de los PDF, los libros se publican en archivos especiales legibles en dispositivos portátiles, como MOBI y EPUB. 

Estas nuevas formas de publicación pretenden aumentar la visibilidad y el número de lectores de las obras publicadas. Sin embargo, disponer de contenidos en línea puede resultar insuficiente, ya que el gran número de documentos publicados dificulta su promoción. Los editores empezaron a buscar métodos que facilitaran su visibilidad mediante el uso de los últimos avances tecnológicos. Fue entonces cuando se comenzó a explorar las posibilidades del formato XML

¿Qué es un archivo XML? 

XML (Extensible Markup Language) es un lenguaje que le permite a los editores almacenar y transportar información de forma estructurada. Los archivos XML se diferencian de los HTML en que los primeros se utilizan para describir datos, mientras que los segundos sirven para visualizarlos. 

La otra diferencia importante entre los archivos XML y HTML radica en las etiquetas. En HTML están predefinidas, mientras que en XML el usuario define su propio conjunto de etiquetas, lo que hace que los XML sean extremadamente versátiles: 

  • Los documentos XML son archivos de texto sin formato, mientras que los documentos HTML están codificados con un conjunto específico de etiquetas que indican cómo debe visualizarse el contenido en un navegador.  
  • XML no muestra los datos. En su lugar, almacena información que puede utilizarse para muchos otros fines.  
  • XML se utiliza a menudo para almacenar y organizar grandes cantidades de información, como en bases de datos y servicios web.  
  • XML también puede actuar como intermediario entre distintos sistemas, permitiéndoles intercambiar información en un formato común. 

En resumen, XML es un lenguaje de marcado que proporciona estructura y significado a los datos, mientras que HTML es un lenguaje de presentación que hace visible el contenido en las páginas web. 

El formato XML puede utilizarse para muchos fines distintos: 

  • almacenar y transportar datos  
  • crear plantillas para páginas web  
  • intercambiar datos entre aplicaciones 

Su flexibilidad lo convierte en una herramienta inestimable para los desarrolladores, ya que les permite interactuar eficazmente con bases de datos y otros sistemas. 

Además, los archivos XML son mucho más pequeños que los creados con métodos tradicionales, haciéndolos ideales para su uso en sitios web o aplicaciones móviles donde la velocidad es importante. 

Archivos XML en la edición académica 

Cuando el formato XML hizo su aparición en el mundo científico, compartir y descubrir contenidos fue más fácil que nunca. Una de las características más importantes de los archivos académicos XML es su capacidad para intercambiar datos entre múltiples plataformas.  

Los servicios de resumen e indexación que catalogan contenidos académicos suelen esperar que los documentos lleguen directamente a sus portales. Los archivos XML permiten precisamente eso. Cuando los editores los crean para sus publicaciones, la tecnología los exporta automáticamente a todos los servicios de terceros en los que el contenido debe hacerse visible. 

Además, un XML permite controlar mejor el flujo de información, asegurándose de que los datos compartidos cumplen con las normas previstas. Todos los servicios de indexación más importantes, como Clarivate, Scopus, EBSCO o ProQuest, se basan en los metadatos XML entregados por los editores.

XML file used by academic publishers

Correcciones y gestión de documentos 

Los archivos XML también ofrecen un enfoque rentable y racionalizado de la gestión de documentos. Cada vez que aparece un error en los datos, los archivos XML pueden actualizarse o modificarse fácilmente. Cada cambio en los datos existentes activa la exportación automática a servicios de terceros, lo que garantiza que dichas actualizaciones o correcciones aparezca en cada uno de ellos. Esta función facilita la colaboración entre autores, editores, editoriales y servicios de indexación a lo largo de todo el ciclo editorial. 

Archivos XML JATS 

Los archivos XML están disponibles en distintos formatos. Uno de ellos ha cobrado especial importancia en la edición académica: el formato JATS (Journal Article Tag Suite). Se trata de una norma abierta basada en XML para publicar y archivar artículos de revistas. Es ampliamente utilizado por las principales editoriales, entre ellas el grupo editorial De Gruyter, del que forma parte Sciendo. Gracias a su adopción generalizada, JATS se ha convertido en la norma de facto para las publicaciones académicas. 

Los archivos JATS XML ofrecen una forma coherente de almacenar datos bibliográficos sobre un artículo: 

  • incluyen la información del autor  
  • título, resumen y lista de palabras clave  
  • categorías temáticas  
  • identificadores de objetos digitales (DOI)  
  • declaraciones de derechos de autor 

Los metadatos JATS XML suelen ser solicitados por los servicios de resumen e indexación que almacenan contenidos académicos. Las plataformas de publicación profesionales exportan los datos de forma automática, poniéndolos a disposición de científicos de todo el mundo en estos servicios. 

Los archivos JATS XML son una herramienta inestimable para la edición científica moderna. No sólo facilitan el almacenamiento de datos bibliográficos, sino que también permiten a los investigadores acceder a la información pertinente de forma rápida y sencilla desde cualquier lugar del mundo. 

Metadatos XML de libros y artículos 

En las publicaciones académicas se crean datos en formato XML para todos los artículos y capítulos de libros. Hay dos formas de hacerlo: crear archivos XML para todo el texto disponible, incluidos gráficos y tablas, o sólo para los metadatos académicos. Los metadatos XML suelen ser suficientes cuando se trata de cooperar con servicios de indexación, ya que la mayoría de ellos son de tipo resumen y no incluyen versiones de texto completo. 

Los metadatos XML incluyen: 

  • el título del documento  
  • tipo de artículo (si procede, por ejemplo: revisión, artículo técnico, editorial, etc.)  
  • resumen  
  • número DOI  
  • lista de palabras clave  
  • lista de autores con su afiliación  
  • fecha de portada y fecha de publicación  
  • bibliografía  
  • información sobre derechos de autor 

Publicación de textos completos en XML 

Además de los metadatos, muchas editoriales académicas preparan también versiones completas de los artículos en formato XML. Este proceso lleva más tiempo y es más caro, pero la conversión de todo el documento al formato XML aporta ventajas adicionales: 

  • los artículos pueden leerse directamente en la pantalla, sin necesidad de descargar el PDF  
  • el texto XML se ajusta a las pantallas de los dispositivos móviles (mientras que los PDF deben desplazarse), lo que mejora la experiencia de lectura  
  • los artículos pueden buscarse a través de motores de búsqueda (mientras que los PDF no), lo que contribuye a aumentar la visibilidad de las publicaciones en Internet 
Full-text XML publication on sciendo.com platform

Los archivos XML de texto completo son cada vez más populares y la demanda de documentos disponibles en este modelo aumenta constantemente. Los archivos XML les permiten a los editores almacenar elementos estructurales adicionales, como figuras o tablas, asociados a cada artículo. Esto facilita su búsqueda en grandes bases de datos o archivos con miles de artículos almacenados en este formato. 

Una de las mayores ventajas de este lenguaje es la facilidad que ofrece para leer el contenido en dispositivos móviles. Esto es especialmente útil cuando se viaja. Con unos pocos clics, la versión completa de un artículo o capítulo de un libro está disponible para su lectura directamente en el teléfono o la tableta. 

Las estadísticas muestran que las revistas que publican textos completos en versión XML tienen un mayor uso en dispositivos móviles. Además, los lectores vuelven a ellas con más gusto, sabiendo que sus investigaciones pueden leerse fácilmente en sus dispositivos portátiles. 

Archivos XML de artículos completos en los servicios de indexación 

Los archivos XML de artículos completos son requeridos a veces por los servicios de resumen e indexación. PubMed Central, gestionada por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, es un ejemplo de este tipo de base de datos. Las revistas biomédicas que deseen incluir sus contenidos en este servicio deben enviar sus documentos completos en formato XML

En su sitio web, PubMed Central explica sus preferencias con respecto a los archivos XML. Según ellos, XML es el formato de texto más práctico, independiente tanto del software como del hardware y fácilmente adaptable a los cambios tecnológicos. Los archivos existentes pueden convertirse sin esfuerzo a otros tipos de texto en el futuro, en caso de que predominen formatos diferentes. PubMed Central subraya también que el etiquetado XML permite un análisis automático y sin problemas del contenido, lo que facilita una búsqueda más avanzada y la vinculación a otros documentos relacionados. 

Ventajas de la publicación en XML 

El formato XML proporciona una potente herramienta que puede ser utilizada por desarrolladores y editores para crear y compartir contenidos de forma rápida y eficaz. La publicación en XML ofrece toda una serie de ventajas: 

  • XML aumenta la visibilidad de los documentos  
  • les facilita a los lectores la búsqueda y lectura de documentos a través de motores de búsqueda  
  • el etiquetado XML permite citar cómodamente los trabajos en otras publicaciones   
  • los documentos pueden compartirse fácilmente a través de distintas plataformas, lo que permite llegar a un público más amplio  
  • ayuda a garantizar que todo el contenido se visualice correctamente en cualquier dispositivo o plataforma  
  • Los archivos XML son más eficaces que los métodos tradicionales de gestión de documentos. Pueden utilizarse de diversas formas, como sitios web o aplicaciones móviles 

Los archivos XML, especialmente en formato JATS, son una excelente opción para la publicación académica debido a su versatilidad, sus propiedades de ahorro de tiempo y su conservación de los estándares de calidad. Al disponer de documentos en XML, los autores pueden asegurarse de que su contenido está correctamente organizado y es accesible en múltiples plataformas con un esfuerzo mínimo por su parte. 

Servicio de formateo XML en Sciendo 

Sciendo puede convertir cualquier documento académico a JATS y otros formatos XML para aumentar su visibilidad y asegurar su correcta citación. Creamos metadatos XML para todas las publicaciones en nuestra plataforma. Como servicio adicional, preparamos también archivos XML de texto completo. En el paquete Premier para revistas, convertimos todo el texto de un artículo al formato XML. 

Para obtener más información sobre nuestro servicio, por favor complete el siguiente formulario

Impact Factor de revistas científicas 

Las revistas académicas fomentan el progreso de la ciencia mediante la publicación de nuevos resultados de investigación. Sin embargo, existen miles de revistas científicas en publicación y su calidad es diferente. Por lo tanto, las instituciones, los autores de publicaciones académicas, los lectores y los bibliotecarios necesitan una guía confiable para elegir las revistas adecuadas […]

read more

¿Qué es la corrección de pruebas y por qué debería importarle?

El proceso de publicación implica varias etapas y, a menudo, el trabajo de distintas personas antes de que el documento esté listo para su impresión y publicación en línea. Una de esas etapas es el servicio denominado corrección de pruebas. En este artículo aprenderá qué papel desempeña la corrección de pruebas y en qué se […]

read more

¿Cómo pulir su estilo de escritura con un servicio de corrección lingüística?

¿Desea publicar sus últimos resultados de investigación o el libro en el que ha estado trabajando? Lo más probable es que se sienta agobiado por todos los pasos del proceso de publicación. El proceso es complejo y puede ser difícil, especialmente si recién se está embarcando en su viaje como autor.  Hemos preparado una serie […]

read more

Revisión de textos vs corrección de pruebas: todo lo que necesita saber

En el presente artículo hablaremos de las similitudes y diferencias entre la revisión de textos y la corrección de pruebas. Para conocer estos procesos de manera más detallada, haga clic aquí y aquí.  Los otros pasos del proceso de publicación son:  ¿Qué es la revisión de textos y en qué se diferencia de la corrección […]

read more

¿Qué es la revisión de textos y cómo se realiza correctamente?

¿Ha terminado de corregir su artículo en cuanto a gramática, sintaxis y claridad? Si la respuesta es “sí”, siga leyendo para conocer el siguiente paso en el proceso de producción de artículos. Si la respuesta es “no”, consulte para empezar nuestra guía de ayuda sobre el proceso de corrección lingüística.  Si prefiere ir directamente a […]

read more

Editorial Manager y ProduXion Manager: sistemas de envío y de seguimiento de producción en línea

En los artículos anteriores hemos hablado de las fases de edición de un artículo y del papel que desempeñan el editor y el autor en el proceso de producción. Para conocer estas fases en detalle, haga clic en los siguientes enlaces: • correción lingüística • revisión de textos • composición tipográfica (también conocida como edición técnica) • corrección de pruebas • publicación XML (solo […]

read more