Otwarty dostęp

Flash Fiction Story, an Authentic Text for Literacy Development in Spanish as a Foreign Language

   | 04 gru 2022

Zacytuj

ACTFL. (2021, Mayo). Literacy in Language Learning. The American Council on the Teaching of Foreign Languages. https://www.actfl.org/resources/guiding-principles-language-learning/literacy-language-learning Search in Google Scholar

Albaladejo, D. (2007). Cómo llevar la literatura al aula de ELE: de la teoría a la práctica. ELE. http://marcoele.com/descargas/5/albaladejoliteraturaalaula.pdf Search in Google Scholar

Andréz-Suárez, I. (2012). Antología del microrrelato español (19062011). El cuarto género narrativo. Cátedra. Search in Google Scholar

Aristu, A. (2021). Del mundo al aula. Textos reales en el aula de idioma. Webinario. Editorial Difusión, 3 de junio de 2021. https://youtu.be/CrjjxwmOD8E. Search in Google Scholar

Babina, A. (2014). Microrrelato en la didáctica de ELE. TFM. Universidad de Letonia. Search in Google Scholar

Bamidele Oyewo, D. (2009). Competencia Literaria, Literatura Hipertextual y Microrrelatos en el Aula de E/LE. Universidad de Nebrija. Search in Google Scholar

Berra, S. (2020). Autentiski teksti valodas apguvē: teorijas, pieejas un pieredzes stāsti. LU Latviešu valodas institūts.10.22364/atva Search in Google Scholar

Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (2003). Enseñar lengua. Graó. Search in Google Scholar

CEFR (2018). Common European Framework of Reference for Languages: Learning, teaching, assessment – Companion Volume with new descriptors. Council of Europe. Search in Google Scholar

Chamorro Mejía, M. (2019). El microrrelato en el aula de intercomprensión en cuatro lenguas romances: portugués, italiano, francés y español. Universidad de Alcalá de Henares. Search in Google Scholar

Cogollo, L. (2012). El microrrelato como recurso didáctico en el desarrollo de la competencia literaria. TFM. Stockholms Universitet. Search in Google Scholar

Dong, L. (2017). Microrrelatos para la enseñanza de ELE a estudiantes chinos (ID Code: 45402). [Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Search in Google Scholar

Fernández Cienfuegos, J. (2014). El empleo del microrrelato en la enseñanza de ELE. TFM. Universidad de Oviedo. Search in Google Scholar

Fernández-Cuesta Valcarce, M. (2012). El microrrelato: origen, características y evolución. Propuesta didáctica en el aula de L2. aplicaciones prácticas en L1. TFM. Universidad de Málaga. Search in Google Scholar

Gilmore, A. (2007). Authentic materials and authenticity in foreign language learning. Language Teaching, 40(2), 97119.10.1017/S0261444807004144 Search in Google Scholar

Herrera López, B. (2012). El Microrrelato En La Enseñanza De ELE: Presencia Actual y Propuesta Didáctica Para Niveles Iniciales (A2–B1). TFM Universidad de Cantabria. Search in Google Scholar

Lagmanovich, D. (2005). La Otra Mirada. Cuentos españoles. Cuentos hispanoamericanos. Menoscuarto. Search in Google Scholar

Lahoz Funes, A. (2011). El Microrrelato En Aula ELE. Aplicación Didáctica. TFM. Universidad Pablo de Olavide. Search in Google Scholar

Laiveniece, D. (2011). Darbs ar tekstu un tekstveide latviešu valodas mācībās. Grāmatā: Ar mūsdienu acīm uz klasiskām lietām: saturs un metodika (pp. 30–55). Latviešu valodas agentūra. Search in Google Scholar

Martena, S., Laiveniece, D., & Šalme, A. (2020). Lingvodidaktika: latviešu valodas mācības pusaudžiem un jauniešiem Rokasgrāmata pamatskolas un vidusskolas pedagogiem LVA. Search in Google Scholar

Mateos Blanco, B. (2014). Los microrrelatos de Juan Pedro Aparicio y su aplicación en la enseñanza de E/Le. TFM. Universidad de Valladolid. Search in Google Scholar

Mateos Blanco, B. (2019). Intertextualidad y autorreferencialidad en los microrrelatos del grupo leonés: aplicaciones didácticas para la enseñanza de español como lengua extranjera [Tesis Doctoral, Universidad de Valladolid]. https://doi.org/10.35376/10324/3786210.35376/10324/37862 Search in Google Scholar

Mateos Blanco, B. (2020). El microrrelato como herramienta didáctica en la enseñanza de ELE. Agilice Digital S. L. Search in Google Scholar

Reglamento No. 416, Adjunto 2 (2019). MK noteikumi Nr. 416 2019 – Noteikumi par valsts vispārējās vidējās izglītības standartu un vispārējās vidējās izglītības programmu paraugiem. https://likumi.lv/ta/id/309597. Search in Google Scholar

Reglamento No. 747, Adjunto 2 (2018). MK noteikumi Nr. 747. Noteikumi par valsts pamatizglītības standartu un pamatizglītības programmu paraugiem. https://likumi.lv/ta/id/303768 Search in Google Scholar

Roas, D. (2007). Horrores cotidianos. Menoscuarto ediciones. Search in Google Scholar

Roas, D. (2008). El microrrelato y la teoría de los géneros. En I. Andrés-Suárez, & A. Rivas (Ed.), La era de la brevedad. El microrrelato hispánico (pp. 47–76). Menoscuarto Ediciones. Search in Google Scholar

Sánchez Guayazán, V. (2016). Creación de microrrelatos digitales en el aula de ELE: Propuesta didáctica para el nivel A2. TFM. Universidad Internacional de la Rioja. Search in Google Scholar

Sanz, N. (2020). Textos, textos, textos… Cuáles, para qué y cómo. Webinario. Editorial Difusión: 6 de agosto de 2020. https://youtu.be/BW7Fw7wFnG4. Search in Google Scholar

Tena, P. (2017). Las pequeñas cosas. Ediciones La Palma. Search in Google Scholar

Valls, F. (2012). Mar de Pirañas. Nuevas voces del microrrelato español. Menoscuarto Ediciones. Search in Google Scholar