Accès libre

La percepción como interpretación

À propos de cet article

Citez

Mi ponencia trata de contribuir a una fenomenología de la percepción, desde la discusión de las posturas sobre la percepción que aparecen en la reciente obra de Lester Embree sobre el método fenomenológico. Desde el convencimiento y asentimiento a la llamada de Lester Embree, de que debemos volver a las cosas mismas, por tanto, dejamos de la erudición para alumbrar fenomenología de las cosas, no podemos tampoco desentendemos de lo que dicen nuestros maestros, y pretendo, con ellos, ir a las cosas, para ver en qué medida la percepción como acceso al mundo es un “acto” en el que intervienen la experiencia directa sensible animal y la aportación lingüística que clasifica el mundo, sin por ello convertir la percepción en lenguaje. En el primer punto plantearé la importancia que el tema tiene en la fenomenología sobre todo por el planteamiento husserliana en las Ideas I. En el segundo veremos la postura de Lester Embree, para, en el tercero, exponer lo que yo creo que está implícito en la propuesta de Husserl, que explicita la percepción como el acceso ponente a la realidad, por tanto radicalmente vinculada a la creencia, de manera que, fenomenológicamente, percepción, creencia y realidad están vinculadas, siendo está vinculación el marco en el que sitúa el comienzo de la legitimidad racional.