Accès libre

Caracterización de la participación de la familia en la producción de las empresas en México

À propos de cet article

Citez

Aguilar B.I. (2007), Frontera norte de México: agenda de desarrollo e integración económica. Reflexiones sobre el Noreste de México-Texas, „Revista Mexicana de Politica Exterior”, (81), pp. 125-155.Search in Google Scholar

Balli M.B. (2003), Negocios de familia, Bogota, Colombia: Disonex Fonolibro Search in Google Scholar

Barbeito R.S., Nieto de Almeida A., Pereira C D. (2011), El efecto del género en la empresa familiar, „Boletin Economico de Informacion Comercial Espanola” Retrieved from http://www.revistasice.com/CachePDF/BICE_3022_45-54__8935A1197C6463419AB4DDF14B2FC310.pdf.Search in Google Scholar

Belausteguigoitia R., Imanol (2010). Empresas familiares: su dinámica, equilibrio y consolidación, Mexico: McGraw-Hill Interamericana.Search in Google Scholar

De la Rosa A.A., Lozano C.O. (2011), Los grupos de MiPYME relativamente homogéneos como estrategia metodológica para el estudio del campo de la MIPYME, In Metodología y Estudio de la empresa familiar, pp. 105-150, Mexico: Grupo Hess.Search in Google Scholar

De la Rosa A.A. Lozano C.O.,Ramirez S.J.C. (2009), Organización, Empresa y Familia: de la Empresa Familiar a la Organización Familiar. Gestion y Estrategia, Julio/ diciembre(36), 17-36.Search in Google Scholar

De la Rosa Alburquerque Ayuzabeth (2004)”Hacia la emergencia de un objeto de estudio: la micro, pequena y mediana organizacion” Revista Iztapalapa No.56, ano 25. Mexico Universidad Autonoma Metropolitana Unidad Iztapalapa pp129-174.Search in Google Scholar

Díaz, G. H., & Mayett, M. Y. (2011). Diagnóstico, gestión y evolución de las empresas familiares en Tehuacán. Presented at the XVI Congreso Internacional de Contaduria, Administracion e Infomatica, Mexico DF. Retrieved from http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/anteriores/xvi/docs/15C.pdf Search in Google Scholar

Gitman, Lawrence J y Carl McDaniel (2007) El futuro de los negocios. Traducción Pilar Mascaró Sacristán. 5a Edicion . Mexico, D. F. Editorial Thomson.Search in Google Scholar

INMUJERES. (2007). El impacto de los estereotipos y los roles de género en México.Search in Google Scholar

INMUJERES. Retrieved from http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100893.pdf Search in Google Scholar

Mendoza, C. J. E. (2006). Ingresos, integración económica y empleo en las ciudades fronterizas. Economia Mexicana. Nueva Epoca, XV(1), 31-65.Search in Google Scholar

Mintzberg, Henry. (2002). La estructuracion de las organizaciones (Septima.). Barcelona, Espana: Ariel.Search in Google Scholar

Ramirez, S. J. C. (2008). Relaciones de Poder, Relaciones Familiares y Empresa: El Caso de una Microorganizacion del Sector Textil (Maestria). Universidad Autonoma Metropolitana, Mexico, DF.Search in Google Scholar

Ruíz Durán Clemente (1995) Economia de la pequena empresa: hacia una economia de redes como alternativa empresarial para el desarrollo. 1a Edicion. Mexico. Editorial Planeta Mexicana.Search in Google Scholar

Volpentesta, J. R. (2002). Analisis y Gestion de la productividad (1ra Edicion.). Buenos Aires, Argentina: Osmar Buyatti.Search in Google Scholar

Base de datos: Censo Economico 2009. INEGI. Search in Google Scholar

eISSN:
2080-0150
Langue:
Anglais
Périodicité:
4 fois par an
Sujets de la revue:
Business and Economics, Business Management, Management, Organization, Corporate Governance, other