Accès libre

Las organizaciones cooperativas: el proceso administrativo como parte de la gestión directiva

À propos de cet article

Citez

Alcalá, Graciela (2003). Políticas Pesqueras en México. 1946 - 2000. Contradicciones y Aciertos en la Planificación de la Pesca Nacional. México: COLMEX, CICESE y COLMICH. biblioteca.cicese.mx/libros/políticas/pesqueras.pdf Search in Google Scholar

Bastidas, Óscar (2003). El cooperativismo en Venezuela. En Red Universitaria de las Américas en Estudios Cooperativos y Asociativismo (UNIRCOOP). Recuperado de http://www.neticoop.org.uy/IMG/pdf/dc0320.pdf Search in Google Scholar

Bastidas, Óscar (2010). Economía Social y Cooperativismo: una visión Organizacional. San Gil, Santander, Colombia: Fundación Universitaria San Gil, UNISANGIL Search in Google Scholar

Contreras, Marcela R. (2010). El cambio en las organizaciones sociales y su contribución en el desarrollo local. Proyecto de investigación aprobado en la Convocatoria “2010-2011 de Estancias posdoctorales y sabáticas al extranjero para la consolidación de grupos de investigación”.Search in Google Scholar

Contreras, Marcela R. y Gómez, Pilar (2011). La asociación y la toma de decisiones en la organización cooperativa. Ponencia titulada en el congreso internacional Rulesccop: Soluciones de la Economía Social y solidaria a un mundo en crisis. San Gil, Santander. Septiembre de 2011. Colombia. Recuperado en http://cies2011.unisangil.edu.co/ponencias/memorias_rulescoop_2011.pdf Search in Google Scholar

Cuńat-Gimenez, Rubén y Coll-Serrano Vicente (2008). Nuevas cooperativas de trabajo asociado: Un análisis del proceso de creación basado en la Teoría Fundamentada. Cayapa, Revista Venezolana de Economía Social, Universidad de Los Andes (ULA) NURRTrujillo. CIRIEC-Venezuela. Ańo 8, pp. 11-36. Recuperado en http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/27080/1/articulo1.pdf Search in Google Scholar

García, Elia y Aranda, Manuel (2001). Problemas existentes en la profesionalización de la gestión en la sociedad cooperativa. En Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, Universidad de Jaén. Vol. 7, Nş 3, pp. 139-154. Recuperado en http://www.aedem-virtual.com/articulos/iedee/v07/073139.pdf Search in Google Scholar

Juárez Miriam, Flores María de la Luz y Luna José (2007). El sector pesquero en México. Documento Interno de Trabajo de Financiera Rural. Recuperado de http://www.financierarural.gob.mx/informacionsectorrural/Documents/Sector%20pesquero/SectorPesqueroM%C3%A9xicoFR07.pdf Search in Google Scholar

Koontz y Weihrich (2002). Revisión de la Jungla de la Teoría Administrativa. En The Management Theory Jungle Revisited. Academy Management Review. Recuperado de http://www.jstor.org/discover/10.2307/257427?uid=3738664&uid=2129&uid=2&uid=70&uid=4&sid=21101153142033Search in Google Scholar

Lara, Graciela (2011). Gestión de Empresas Sociales. Primera edición, México: Miguel Ángel Porrúa.Search in Google Scholar

Lara, Graciela y Rico Amalia (2011). La contribución de las cooperativas de ahorro y crédito al desarrollo local en Querétaro. Revista de Estudios Cooperativos Ańo 2011, No 106, pp. 1-29. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=36720829006Search in Google Scholar

Ley General de Sociedades Cooperativas (2012). DOF, 8 julio de 2012Search in Google Scholar

Martínez, Carlos E. (2004). Evolución del pensamiento gerencial. En revista escuela de administración de negocios. No. 50 ENERO - ABRIL DE 2004 Págs. 98 - 111. Recuperado en http://journal.ean.edu.co/index.php/Revista/article/viewArticle/166Search in Google Scholar

Mora, Christian J. (2011). Políticas públicas y cooperativismo en Colombia. 30 ańos de encuentros y desencuentros, Bogotá, Colombia: Instituto de Estudios del Ministerio Público (IEMP).Search in Google Scholar

Morales, Alfonso C. (2006). Modas de gestión en el siglo XX y modelo cooperativo: convergencias implícitas hacia una empresa de alto rendimiento. En CIRIEC-Espańa, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nş 56, noviembre 2006, pp. 161-186. Recuperado de http://ideas.repec.org/a/cic/revcir/y2006i56p161-186.html Search in Google Scholar

Mozas, Adoración (2004). La violación del modelo de gestión democrático en las cooperativas oleícolas. Revista de economía pública, social y cooperativa, Nş. 48, 167-192. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/174/17404809.pdf Search in Google Scholar

Münch, Lourdes (2005). Administración y estilos de gestión. La clave de la competitividad. México: Trillas Search in Google Scholar

Münch, Lourdes (2007). Escuelas, proceso administrativo, áreas funcionales y desarrollo emprendedor. México: Pearson, Prentice Hall Pińeiro, Camila. (2008). Principales desafíos de las cooperativas en Venezuela. Revista Cayapa, Ańo 8, Nş 15, Enero-Junio 2008, pp. 37-60. Recuperado de http://www.rebelion.org/docs/83458.pdf Search in Google Scholar

Ponce Conti Yolanda. (2003). Cooperativas y reforma económica: El caso de las cooperativas ribereńas de camarón en Sinaloa (1982-2003). Tesis Editada por Universidad de Guadalajara y Universidad Autónoma de Sinaloa. México.Search in Google Scholar

Arango, Mario (2009). Manual de cooperativismo y economía solidaria. Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia.Search in Google Scholar

Rojas, Juan J. (2003). Las cooperativas en México. México: Molino de Letras, Universidad Autónoma de Chapingo.Search in Google Scholar

Sommers, Gabriel (2007). El cooperativismo y las cooperativas pesqueras del Soconusco. Antecedentes, desarrollo y praxis. Recuperado de http://www.eumed.net/libros/2012a/1154/cooperativismo_y_cooperaticas_pesqueras.html Search in Google Scholar

eISSN:
2080-0150
Langue:
Anglais
Périodicité:
4 fois par an
Sujets de la revue:
Business and Economics, Business Management, Management, Organization, Corporate Governance, other