Acceso abierto

The Cultural Elevation of Women in the Thought and Reception of Josefa Amar Y Borbón


Cite

Amar y Borbón, J. (1786). Discurso en defensa del talento de las mujeres, y de su aptitud para el gobierno y otros cargos en que se emplean los hombres, compuesto por Doña Josepha Amar y Borbón, Socia de mérito de la Real Sociedad Aragonesa de los Amigos del País. Memorial literario, instructivo y curioso de la Corte de Madrid, 32, 400-438. Search in Google Scholar

Amar y Borbón, J. (1790). Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres. Por D.ª Josefa Amar y Borbón, Socia de mérito de la Real Sociedad Aragonesa, y de la Junta de Damas unida a la Real Sociedad de Madrid. Memorial literario, instructivo y curioso de la Corte de Madrid, 10, 187-189. Search in Google Scholar

Artero, J. (1932). El feminismo de un jesuita desterrado. Ellas, 23, 7. Search in Google Scholar

Bel Bravo, M. A. del. (2002). Mujeres españolas en la Historia Moderna. Sílex. Search in Google Scholar

Blanco, R. (1913). Propio y ajeno. Conferencias pedagógicas en el Ateneo. Suplemento a la Escuela Moderna, XXIII(1691), 336-339. Search in Google Scholar

Bolufer Peruga, M. (2017). Josefa Amar y Borbón (1749-1833). An intelectual woman. In U. L. Lehner (Ed.), Women, Enlightenment and Catholicism. A transnational biographical history (pp. 50-62). Routledge. Search in Google Scholar

Bolufer Peruga, M., & Morant Deusa, I. (1998). On women’s reason, education and love: Women and men of the Enlightenment in Spain and France. Gender & History, 10(2), 183-216. Search in Google Scholar

Casa-Valencia, C. de. (1899). Escritoras españolas en otros tiempos. El Álbum Ibero-Americano, 17(22), 257-262. Search in Google Scholar

Cerrada, F. (1907). Algunos apuntes acerca del Hospital de Nuestra Señora de Gracia en 1808. Revista Aragonesa, 1(4-7), 319-326. Search in Google Scholar

Chaves McClendon, C. (1992). Josefa Amar y Borbón y la educación femenina. In F. Rico (Coord.), Historia y crítica de la literatura española (Vol. 4, Tomo 2) (pp. 223-229). Crítica. Search in Google Scholar

Criado y Domínguez, J. P. (1891). Antigüedad e importancia del periodismo español. Revista Contemporánea, 17(83), 561-569. Search in Google Scholar

Elías de Molins, A. (1899). Bibliografía literaria de España. Obras y estudios sobre la historia de la literatura castellana. Revista crítica de Historia y Literatura españolas, portuguesas e hispanoamericanas, 4(3-4), 106-128. Search in Google Scholar

Franklin Lewis, E. M. (2019). Women as a public intellectuals during the Hispanic Enlightenment: The case of Josefa Amar y Borbón’s “Ensayo histórico apologético de la literatura española”. In E. M. Franklin Lewis, M. Bolufer Peruga y C. M. Jaffe (Coords.), The Routledge companion to the Hispanic Enlightenment (pp. 112-126). Routledge. Search in Google Scholar

Gaceta de Instrucción Pública y Bellas Artes (1913). Florilegio… de la cultura. XXXIII. De conferencias. Gaceta de Instrucción Pública y Bellas Artes, XXV(1187), 149-152. Search in Google Scholar

La Escuela Moderna (1900). Efemérides escolares: IV. Doña Josefa Amar y Borbón. La Escuela Moderna, X(110), 389. Search in Google Scholar

Labrador, C. (1993). La reflexión pedagógica: Josefa Amar y Borbón. En B. Delgado Criado (Coord.), Historia de la Educación en España y América (Vol. 2) (pp. 758-761). Morata y Fundación Santa María. Search in Google Scholar

López Cordón, M. V. (2002). Josefa Amar y Borbón y sus escritos sobre educación. In J. L. Guereña (Dir.), Famille et éducation en Espagne et en Amérique Latine (pp. 509-523). Presses Universitaires François-Rabelais. Search in Google Scholar

López Cordón, M. V. (2005). Condición femenina y razón ilustrada. Prensas Universitarias e Instituto Aragonés de la Mujer. Search in Google Scholar

López Cordón, M. V. (2006). Ejercicio literario y tópicos ilustrados en la obra de Josefa Amar y Borbón. In S. Gil-Albarellos Pérez-Pedrero y M. Rodríguez Pequeño (Coords.), Ecos silenciados (pp. 359-386). Junta de Castilla y León. Search in Google Scholar

López Cordón, M. V. (2014). Josefa Amar y Borbón (1749-1833): los debates ilustrados sobre las mujeres. In A. Cenarro Lagunas y R. Illion (Coords.), Feminismos: contribuciones desde la Historia (pp. 51-80). Prensas de la Universidad de Zaragoza. Search in Google Scholar

López Torrijo, M. (1984). El pensamiento pedagógico ilustrado sobre la mujer en Josefa Amar y Borbón. In Educación e ilustración en España: III Coloquio de Historia de la Educación (pp. 114-129). Universitat de Barcelona. Search in Google Scholar

Martínez Medina, A. (1995). Espacios privados de la mujer en el siglo XVIII. Madrid: Dirección General de la Mujer. Search in Google Scholar

Márquez Plata y Ferrándiz, V. (2012). María Isidra de Guzmán y de la Cerda (1768-1803): la primera mujer doctora en Filosofía y Humanidades. Hidalgos, 529, 57-60. Search in Google Scholar

Márquez Plata y Ferrándiz, V. (2017). Doña Josefa Amar y Borbón (1753-1833): dama ilustrada y escritora. Hidalgos, 549, 15-20. Search in Google Scholar

Marrero Marrero, M. del C. (2006). Dos puntos de vista sobre la educación femenina: Josefa Amar y Borbón y Stéphanie de Genlis. In M. Bruña, M. de G. Caballos Bejano, I. Illanes Ortega, C. Ramírez Gómez y A. Raventós Barangé (Coords.), La cultura del otro: español en Francia, francés en España (pp. 202-210). Universidad de Sevilla. Search in Google Scholar

McCoy, E. (1993). Feminine discourse and subjectivity in the works of Josefa Amar y Borbón, María Gertrudis Hore and María Rosa Gálvez [PhD diss., University of Virginia]. UMI Dissertation Information Service. Search in Google Scholar

Memorial literario, instructivo y curioso de la Corte de Madrid (1784). Argumento de los libros y papeles publicados en este mes. Memorial literario, instructivo y curioso de la Corte de Madrid, 8, 56-83. Search in Google Scholar

Memorial literario, instructivo y curioso de la Corte de Madrid (1786). Introducción. Memorial literario, instructivo y curioso de la Corte de Madrid, 32, 399-400. Search in Google Scholar

Morant Deusa, I. & Bolufer Peruga, M. (2001). Josefa Amar y Borbón. Une intellectuelle espagnole dans les débats des Lumières. Clio. Femmes, Genre, Histoire, 13, 69-97. Search in Google Scholar

Navarro y Ledesma, F. (1903). El libro del mes: Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas desde el año 1401 al 1833 (I), por Manuel Serrano y Sanz. La Lectura, 3(1), 446-450. Search in Google Scholar

Negrín Fajardo, O. (2011). La posición de Jovellanos en el debate para la admisión de mujeres en la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País. Cuadernos de Estudios del siglo XVIII, 21, 149-171. https://doi.org/10.17811/cesxviii.21.2011.149-171 Search in Google Scholar

Neira de Mosquera, A. (1853). La doctora Guzmán y la Cerda. Semanario pintoresco español, 24, 188-190. Search in Google Scholar

Onandia Ruiz, B. (2020). Ecrire l’histoire des femmes et du genre espagnol: Josefa Amar y Borbón et Inés Joyes y Blake. In E. Tilly (Coord.), Genre et identités en Espagne du moyen âge à nos jours un plaidoyer pour la sororité (pp. 299-319). Indigo. Search in Google Scholar

P. A. (1857a). Instrucción. Sobre el papel de la mujer. Correo de la Moda, 7(201), 65-67. Search in Google Scholar

P. A. (1857b). Instrucción. Sobre el papel de la mujer. Correo de la Moda, 7(209), 129-130. Search in Google Scholar

Palacios Fernández, E. (2002). La mujer y las letras en la España del siglo XVIII. Laberinto. Search in Google Scholar

Pérez Sarrón, G. (2003). Casual poverty in the Spanish Enlightnement: Josefa Amar y Borbón and the Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País. Dieciocho: Hispanic Enligthenment, 26(2), 265-294. Search in Google Scholar

Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País (1816). Estatutos de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País. Imprenta de Sancha. Search in Google Scholar

Revista Científica y Literaria (1848). Catálogo de las obras que se deben consultar para escribir la historia literaria de España. Revista Científica y Literaria, 2, 28-32. Search in Google Scholar

Roig Castellanos, M. (1989). La mujer en la Historia. A través de la prensa. Francia, Italia, España, s. XVIII-XX. Ministerio de Asuntos Sociales. Search in Google Scholar

Royo García, J. R. (2010). Los orígenes familiares de Josefa Amar y Borbón. En A. Egido y J. E. Laplana Gil (Coords.), La luz de la razón: literatura y cultura del siglo XVIII (pp. 385-398). Instituto “Fernando El Católico”. Search in Google Scholar

Ruiz Berrio, J. (1976). El método histórico en la investigación histórica de la educación. Revista Española de Pedagogía, 34(134), 149-160. Search in Google Scholar

Serrano, E. (2013). Chemistry in the City: The scientific role of female societies in late Eighteenth-Century Madrid. Ambix, 60(2), 139-159. https://doi.org/10.1179/0002698013Z.00000000026 Search in Google Scholar

Sullivan, C. A. (2005). La construcción de una tradición propia: la selectividad ideológica de Josefa Amar y Borbón. En L. Vollendorf (Coord.), Literatura y feminismo en España (s. XV-XXI) (pp. 141-154). Icaria. Search in Google Scholar

Tiana Ferrer, A. (1988). La investigación histórico-educativa actual. Enfoques y métodos. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Search in Google Scholar

Trueba Mira, V. (2005). El claroscuro de las luces. Escritoras de la Ilustración española. Montesinos Ensayo. Search in Google Scholar

Viamonte Lucientes, E. (2005). El canon femenino en las obras de Josefa Amar y Borbón. Cuadernos de estudios del siglo XVIII, 15, 311-328. Search in Google Scholar

Vicente Pedraz, M., & Brozas Polo, M. P. (2014). El “Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres” (1790) de Josefa Amar y Borbón: feminidad y el arte de gobernar el cuerpo en la Ilustración española. Movimiento, 20(2), 799-818. Search in Google Scholar

Viñao Frago, A. (2003). La educación en las obras de Josefa Amar y Borbón. Sarmiento, 7, 35-60. Search in Google Scholar

Wolf, F. (1894). Reseña general de la poesía castellana de la Edad Media. La España Moderna, 6(70), 185-203. Search in Google Scholar

eISSN:
2286-0134
Idioma:
Inglés
Calendario de la edición:
Volume Open
Temas de la revista:
Social Sciences, Sociology, other