La historia de Open Access

La historia de Open Access

La publicación académica de acceso abierto apareció por primera vez a finales de los años 80 y principios de los 90, cuando la autopublicación académica en línea se hizo posible mediante el correo electrónico, los grupos de noticias e Internet.

Esto permitió a los académicos inaugurar algunos de los primeros ejemplos de revistas Open Access impulsadas por académicos como The Electronic Journal of Communication, Psy-choloquy y Journal of Medical Internet Research, que ahora es una revista de acceso abierto líder en su campo. Además de las revistas, los académicos experimentaron también con repositorios como arXiv, un servicio para físicos, así como Social Science Research Network, un repositorio de preprints para las ciencias sociales. Por primera vez, gracias a la nueva tecnología, los investigadores podían permitir a cualquier persona y en cualquier lugar acceder instantáneamente al material académico. 

A principios del siglo XXI, presenciamos la siguiente fase importante del desarrollo editorial de Open Acces impulsada por dos nuevos editores de Gold Open Access: BioMedCentral y Public Library of Science (PLoS). Estos editores lanzaron revistas avec Gold Open Access y establecieron costes por el procesamiento de artículos, como medio para financiar la publicación profesional de acceso abierto

Open Acces en el siglo XXI 

Al mismo tiempo, decenas de miles de investigadores académicos de todo el mundo firmaron una serie de importantes declaraciones que culminaron en octubre de 2003 con la Declaración de Berlín sobre el Acceso Abierto al Conocimiento en Ciencias y Humanidades. Estas declaraciones alentaron a las organizaciones de todo el mundo a defender y apoyar un libre acceso a la literatura científica para todos los lectores en línea. 

Como consecuencia, se observó un crecimiento significativo en la publicación de acceso abierto. Se estima que el número de artículos publicados en Open Access pasó de 19 500 en 2000 a 191 850 artículos en 2009, se trata de un crecimiento de casi el 900%. Además, muchos de los primeros libros de acceso abierto fueron publicados por organizaciones como Open Humanities Press, al igual que el primer libro de texto de acceso abierto financieramente viable, la segunda edición de Essentials of Glycobiology

Durante la primera década del siglo XXI, la c se generalizó. Los financiadores de investigación de todo el mundo, incluida la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU, la Academia de Ciencias de China y el Consejo de Investigación Médica del Reino Unido, ordenaron la publicación en Open Access de los hallazgos de la investigación que financiaron. En 2018 nació el Plan S, en el que once financiadores europeos anunciaron que todos los resultados de la investigación basados en la financiación de sus organizaciones deberían aparecer en publicaciones de acceso abierto completo y sin períodos de embargo. El Plan S aceleró aún más el cambio hacia la publicación en revistas con Gold Open Access. 

En los últimos dos años, la publicación en Open Access ha demostrado ser tan decisiva para el rápido progreso científico y el impacto que muchos editores de revistas por suscripción eliminaron los muros de pago que restringían el acceso a contenidos que acelerarían el desarrollo de vacunas y tratamientos para el Covid-19. 

Fundación de Sciendo 

Sciendo, fundado en 2001 con el nombre de Versita, fue la revista pionera en la publicación Gold Open Access en Europa Central y Oriental. De Gruyter, la empresa matriz de Sciendo, compró Versita en 2012 y cuando ampliamos nuestra oferta de servicios de publicación Open Access en 2018, la empresa pasó a llamarse Sciendo

Sciendo sigue siendo una de las principales editoriales especializadas en acceso abierto de Europa. Proponemos una amplia cartera de servicios de publicación con Gold Open Access para revistas, libros y actas de congresos, apoyando a académicos y organizaciones de todo el mundo para mejorar la rápida difusión y el impacto global de su investigación

Los beneficios de una comunicación científica eficaz 

La comunicación de los resultados de la investigación hace parte integral del trabajo de un académico. Los científicos ofrecen presentaciones, escriben artículos para publicar en revistas, se comunican con los financiadores a través de informes y con el público en general a través de los medios de comunicación para informar y educar. Cada vez más, […]

read more

¿Qué es la corrección de pruebas y por qué debería importarle?

El proceso de publicación implica varias etapas y, a menudo, el trabajo de distintas personas antes de que el documento esté listo para su impresión y publicación en línea. Una de esas etapas es el servicio denominado corrección de pruebas. En este artículo aprenderá qué papel desempeña la corrección de pruebas y en qué se […]

read more

¿Cómo pulir su estilo de escritura con un servicio de corrección lingüística?

¿Desea publicar sus últimos resultados de investigación o el libro en el que ha estado trabajando? Lo más probable es que se sienta agobiado por todos los pasos del proceso de publicación. El proceso es complejo y puede ser difícil, especialmente si recién se está embarcando en su viaje como autor.  Hemos preparado una serie […]

read more

Revisión de textos vs corrección de pruebas: todo lo que necesita saber

En el presente artículo hablaremos de las similitudes y diferencias entre la revisión de textos y la corrección de pruebas. Para conocer estos procesos de manera más detallada, haga clic aquí y aquí.  Los otros pasos del proceso de publicación son:  ¿Qué es la revisión de textos y en qué se diferencia de la corrección […]

read more

¿Qué es la revisión de textos y cómo se realiza correctamente?

¿Ha terminado de corregir su artículo en cuanto a gramática, sintaxis y claridad? Si la respuesta es “sí”, siga leyendo para conocer el siguiente paso en el proceso de producción de artículos. Si la respuesta es “no”, consulte para empezar nuestra guía de ayuda sobre el proceso de corrección lingüística.  Si prefiere ir directamente a […]

read more

Archivos XML para una mayor visibilidad

Publicar los resultados de sus últimas investigaciones no es tarea fácil. En primer lugar, hay que crear un documento coherente, que transmita el mensaje de forma clara y comprensible. En segundo lugar, hay que pasar por diferentes etapas de edición para crear ese estilo deseado y pulido. Para ayudarle a entender qué etapas le esperan, […]

read more